El manual del frustrado en Digital Marketing & Social Media

 

El número de frustrados que intentan aprovechar las numerosas plataformas digitales que existen a disposición de cualquier organización para conseguir nuevas oportunidades de negocio, crecimiento en su cartera de clientes y reputación, está creciendo exponencialmente. Lograr resultados óptimos, retornos de inversión y sobretodo, sentir que están haciendo las cosas bien es complicado.

Quienes me conocéis o habéis leído algo sobre mi, sabéis que huyo de los tecnicismos marketinianos, del lenguaje complejo, de la titulitis y de vender humo, y creo 100% en la creatividad, en la responsabilidad social,  en el marketing de calidad y no de cantidad, en la comunicación clara, sincera y directa, que impacte directamente en el corazón de los usuarios. He querido en este post, hacer un repaso a los puntos clave que debe seguir una organización que quiera convertirse en un frustrado en el Marketing Digital.  Mi recomendación es que no los sigas, pero…te aviso…

Si sigues al pie de la letra estos consejos, sin duda, todas las acciones que emprendas en cualquiera de las plataformas digitales que existen, serán todas un FRACASO, gastarás dinero, tiempo, recursos y entonces comenzarás a decir que el marketing digital no sirve para nada y que no te crees que haya empresas que le saquen provecho y crezcan gracias a ello.

  1. Creer que lo sabes todo acerca de como funcionan las redes sociales, los blogs, las webs, internet en general.
  2. Creer que conoces con detalle a tu cliente y que haciendo lo mismo que hacías antes vas a seguir obteniendo los mismos resultados.
  3. Echarle la culpa de tu fracaso al mercado, la economía, la competencia, o cualquier otro que no seas tú y tu empresa.
  4. No dedicarle un mínimo de 30 minutos de tu tiempo a diario para investigar sobre novedades, visualizar contenidos de otros y aprender cosas nuevas e identificar nuevas tendencias.
  5. No cuestionarte que tu estrategia de comunicación actual es mejorable, y que no llega de la forma más correcta a tu lector y que, por tanto, necesitas un cambio.
  6. No innovar y no rodearte de profesionales de la comunicación con la suficiente experiencia contrastada durante años que hayan sido frustados del pasado y que sepan sacarle partido a tu marca en las redes. Pensar que eres autosuficiente y que sólo con tu intuición puedes tener éxito en internet.
  7. Trabajar sin una estrategia clara y definida orientada 100% a cumplir unos objetivos marcados.
  8. Pensar que las plataformas digitales sólo sirven para vender tus productos o servicios y no utilizarlas para crear reputación, como forma más efectiva de generar nuevos clientes.
  9. Tener prisa y trabajar a corto plazo, sin pensar que el marketing digital es una carrera de fondo donde no triunfa el más rápido sino el más efectivo e inteligente.
  10. No seleccionar aquellas plataformas sociales que mejor se adapten a tu nicho de mercado, prescindiendo de aquellas que no te aporten valor y malgasten recursos y focalizando todo el esfuerzo en las que sean realmente efectivas.
  11. No hacer un estudio previo del target al que nos vamos a dirigir en nuestras comunicaciones.
  12. Ponerle difícil al usuario el contactar con nosotros y evitar mantener una conversación fluida con él porque nos consume tiempo y esfuerzo.
  13. No pensar que los usuarios que navegan por la red son personas físicas, con gustos, aficiones, ideales, y que valoran que las marcas se acerquen a ellos, sin invadirles, con comunicaciones de interés y utilidad que les hablen en un lenguaje próximo y de confianza. 
  14. No tener una política clara de reputación que sirva para contrarrestar malas opiniones que viertan en la red sobre nuestra marca.
  15. No parametrizar todo lo que haces, seguir intentando hacer lo que te ha fallado y no intentar mejorar lo que te ha funcionado.
  16. Realizar contenidos orientados a vender tus productos o servicios sin antes aportar valor. 
  17. Dedicar tiempo a leer contenidos de otros y viralizarlos en tus plataformas sociales en lugar de crear contenidos propios.
  18. No darle importancia a la Responsabilidad Social Corporativa en nuestras comunicaciones digitales.
  19. No invertir en publicidad en Social Media, y centrar todo en viralizar de forma orgánica ( gratuita ) los contenidos.
  20.  No cuidar las imágenes que publicas de tu organización, dotando de pocos recursos para el material gráfico que acompaña a los artículos.
  21. No utilizar recursos gráficos innovadores cómo las emisiones en directo, la animación 3D o el videoscribing.

El Marketing Digital y la comunicación en Social Media es el presente y el futuro del marketing que se va a realizar durante los próximos 10 años, de ti depende cómo empresa o marca subirte a la ola y crecer con ello o frustrarte y prescindir de ello hasta que tus clientes se vayan diluyendo cómo un azucarillo en un café….

Si quieres conocer con más detalle cómo aprovechar la nueva era del marketing digital y convertirte en una marca exitosa en la red…no dudes en contactar conmigo.

Imágenes con licencia CC0 Public Domain de pixabay.com

© Óscar Cebollero. Todos los derechos reservados.

Óscar Cebollero - Comunicación

Contacto